Skip to main content

Consejos para ahorrar energía

Todos hemos oído hablar de como ahorrar energía en casa con nuestros sistemas de calefacción; pero ¿de verdad se pueden conseguir ahorros, sobre todo durante el invierno, cuando la necesidad de encender la calefacción es un hecho?

Partamos de los siguientes datos relevantes:

El calor en la vivienda fluye desde las habitaciones calientes hacia las más frías, y desde abajo hacia arriba. En promedio, el calor de la casa se pierde por las siguientes vías: piso (15%); paredes (35%); ventanas (10%); techo (25%); rendijas normales (15%). Una rendija anormalmente grande puede aumentar enormemente la proporción de calor perdido de nuestra vivienda.

Una gran cantidad de la energía que se consume en una vivienda a lo largo del año se destina a 2 objetivos: la calefacción y el agua caliente sanitaria.

Sin ser un especialista y solo prestando un poco a las condiciones de nuestra vivienda, sabemos cuáles pueden ser las causas y como podemos ahorrar en calefacción y poder conseguir un ahorro considerable en la factura energética. Es simple, una vivienda mal aislada necesita más energía para mantener su confort.

Lo primero es comprobar los aislamientos de ventanas y persianas. Una medida muy eficiente es instalar sistemas de doble ventana (o, al menos, el doble acristalamiento), ya que conseguiremos reducir prácticamente a la mitad la pérdida de calor con respecto al cristal sencillo. También es importante que los cajetines de las persianas no tengan rendijas y estén convenientemente aislados.

La segunda parte, que necesita algo más de inversión, afecta al aislamiento entre muros, que pueden conllevar ahorros energéticos y económicos de más de un 20% en calefacción.

Las temperaturas recomendadas en invierno, dentro de las viviendas, están comprendidas entre 19ºC y 21ºC por el día y 15ºC a 17ºC por la noche (hora de dormir) para sentirnos bien y tener un consumo energético moderado. Es muy importante entender que por cada grado que aumentemos la temperatura, se incrementa el consumo de energía aproximadamente en un 7%.

Para los radiadores y conseguir mantener una buena temperatura en las habitaciones, un procedimiento sencillo y asequible (económicamente hablando), consiste en la instalación de válvulas termostáticas en los propios radiadores. Esto nos va a hacer ahorrar mucha energía al mantener constante la temperatura.

Es muy importante, no tapar ni obstruir los radiadores para aprovechar al máximo el calor que emiten. En el caso de que estén situados en huecos, es recomendable, colocar elementos reflectantes detrás de los mismos. También es fundamental el purgado (extraer el aire) de forma periódica (al principio de cada campaña de invierno) o cuando pongamos la calefacción en marcha.

La instalación de termostatos inteligentes puede conseguir una buena optimización de la gestión y control de nuestra calefacción. Si a esto le sumamos, sistemas de control y regulación centralizados (domótica), que permiten diferenciar distintas zonas, registrar y dar la señal de aviso en caso de averías, integrar funciones de seguridad y poder manejar los equipos instalados y conectados a nuestra red a distancia a través de nuestro teléfono móvil, esto, también permite ahorrar en la factura.

Es conveniente apagar la calefacción durante la noche (salvo en zonas muy frías), y en aquellas habitaciones que sean menos utilizadas, poniendo la posición del termostato en el modo de economía (15ºC), que es la misma recomendable si no vamos a estar en la vivienda en ausencias, más o menos prolongadas, incluso llegando a apagarla en ausencias de más de 15 días.

Otro factor importante que afecta a la temperatura de nuestras viviendas y que es un mal bastante generalizado, que nos hace malgastar energía, es la ventilación. Para ventilar completamente una habitación es suficiente con mantener abiertas las ventanas alrededor de 10 minutos (máximo 15) para renovar el aire.

Otra forma de conseguir una optimización en el consumo es conseguir un buen funcionamiento de nuestra caldera (cualquier tipo), esta, debe someterse a revisiones periódicas. Es aconsejable una revisión anual al inicio de la temporada de calefacción. Una caldera sucia tiene dificultades para la combustión y, por tanto, consume más. Un mantenimiento adecuado del sistema de calefacción (caldera y radiadores) nos ahorrará hasta un 15% de la energía.

Y, para terminar, algo que sabemos que es complicado, es entender si tenemos la tarifa energética adecuada para nuestro consumo y si podemos mejorarla.

Plan Next Generation

Toda la información que necesitas saber

Los fondos Next Generation son la respuesta de la Unión Europea frente a la crisis de la Covid, en una iniciativa que persigue dar soporte económico a los Miembros de la UE a través de créditos por un valor total de 750.000 M€, a repartir entre 2021 y 2026.

Los fondos pueden utilizarse para conceder préstamos reembolsables por un volumen de hasta 360.000 millones de euros y transferencias no reembolsables por una cantidad de 390.000 millones de euros.

Los dos instrumentos de mayor volumen del Next Generation EU son los siguientes:

  • El Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), constituye el núcleo del Fondo de Recuperación y está dotado con 672.500 millones de euros. Su finalidad es apoyar la inversión y las reformas en los Estados Miembros para lograr una recuperación sostenible y resiliente, al tiempo que se promueven las prioridades ecológicas y digitales de la UE.

  • El Fondo REACT-EU, está dotado con 47.500 millones de euros. Los fondos de REACT-EU operan como fondos estructurales, pero con mayor flexibilidad y agilidad en su ejecución. REACT-EU promoverá la recuperación ecológica, digital y resiliente de la economía. Next Generation EU también aportará fondos adicionales a otros programas o fondos europeos, como el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) y el Fondo de Transición Justa (FTJ), de los cuales España recibirá 720 y 450 millones de euros, respectivamente.

Dentro del MRR, España recibirá un total de aproximadamente 140.000 millones de euros, de los que 60.000 millones corresponden a transferencias no reembolsables. Además, podrá acceder a un volumen máximo de 80.000 millones de euros en préstamos.

Para alcanzar esos objetivos, cada Estado Miembro debe diseñar un Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PRTR) que incluya las reformas y los proyectos de inversión necesarios para alcanzar esos objetivos.

El PRTR de la economía española prevé la movilización de los más de 140.000 millones de euros que recibirá, en inversión pública hasta 2026, con una fuerte concentración de las inversiones y reformas en la primera fase del plan, que cubre el periodo 2021-2023, con el fin de impulsar la recuperación y lograr un máximo impacto contracíclico.

Para cumplir estos objetivos, el Gobierno ha aprobado un Real Decreto, un Real Decreto-Ley 19/2021 y, posteriormente, una Ley, que recogen un conjunto de medidas y programas diseñados para desarrollar la actividad y apoyar las actuaciones subvencionables con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

En concreto, los textos permiten implementar dos de las principales inversiones del PRTR centradas en el sector residencial y que están dotadas con 4.420 millones de euros: 3.420 millones en rehabilitación residencial (C2. I01) y 1.000 millones para construir 20.000 viviendas de alquiler social, actuación recogida en la Inversión 2 del componente 2. Aquí, nos centraremos en las medidas encaminadas a impulsar la rehabilitación integral de viviendas y edificios residenciales.

El Real Decreto por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social permite aplicar un total de 3.970 millones de euros, de los cuales, 2.970 millones para rehabilitación residencial.

Los gobiernos regionales recibirán las ayudas vía resolución de transferencias entre 2021 y 2023. La primera de ellas, por 1.151 millones de euros, se ejecutó en 2021. En el presupuesto para 2022 se establecen otros 1.389 millones y en 2023 se podrán transferir los últimos 430 millones, llegando a los 2.970 millones asignados a los programas gestionados por las Comunidades y Ciudades Autónomas. Los fondos se han repartido entre las CCAA, Ceuta y Melilla según los porcentajes recogidos en la siguiente tabla en proporción al número de.

En SmartCommunityService, aplicando todos estos planes, nos vamos a centrar en dos tipos de actuaciones: las enfocadas al equipamiento energético del edificio y aquellas centradas en la envolvente, con el fin de conseguir reducir la demanda energética en las viviendas y optar a la máxima subvención posible.

  • Envolvente de fachadas. Reducción al máximo del consumo energético del edificio, instalando sistemas de aislamiento térmico por el exterior de la envolvente con aplicación de revestimientos continuos o implantando sistemas de fachada ventilada.

  • Sustitución de caldera centralizada de gas por equipos de aerotermia aire/agua, que optimizan el consumo energético, dan cobertura no solo a calefacción sino también al agua caliente sanitaria.

Adicionalmente, complementamos nuestra propuesta con la instalación de tecnología solar fotovoltaica, de forma que el edificio aumente su independencia energética y genere su propia energía para el autoconsumo.

Accesibilidad y seguridad: Proporcionamos soluciones para la Mejora de la Accesibilidad, adecuándolos a la normativa y mejorando el confort de los usuarios. En el caso de que se detecte que tu edificio necesita de la Retirada de amianto y gestión de materiales con contenido de amianto (MCA), que es obligatorio por ley, contamos con la actuación de empresas registradas en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo de Amianto).

Ahora, la pregunta importante es…

¿A Cuánto asciende la subvención que podemos recibir para llevar a cabo todo esto?

Una vez aplicadas todas las actuaciones llevadas a cabo, habremos conseguido una mejora en la eficiencia energética que determinará el porcentaje de subvención que recibiremos.

En siguiente cuadro, esta resumida de forma muy clara los importes de la subvención, una vez aplicadas las actuaciones que acometamos para conseguir una mejora en la eficiencia energética y que determina el porcentaje de subvención que recibiremos.

Tienes más dudas… ponte en contacto con nosotros.

https://smartcommunityservice.es/